domingo, 13 de febrero de 2011

Subir de nivel: indicaciones generales

Lo fundamental de un juego de rol es mejorar nuestro personaje y llevarlo al máximo nivel. Como sabrás, este nivel máximo es 85 si tienes todas las expansiones.

Desde mi punto de vista subir rápido al máximo es importante. Es cierto que demasiada velocidad puede hacer que nos perdamos cosas y que no aprendamos bien del todo, así que podríamos decir que debemos subir "rápido, pero sin prisas".  Es decir, no olvidarnos de que ese es nuestro objetivo. No pasa nada por perder unos minutos en leer una misión o enterarte de que va una mazmorra, pero debemos dejar de lado cosas como buscar objetos concretos, visitar demasiado la Casa de Subastas o vendedores, etc, etc...

Ahora se sube mucho más rápido que antes, así que cada cinco niveles visita el tablón de Ventor u Ogrimmar por si ya tienes nivel para irte a otra zona. Cuanto antes cambies de zonas, mejor. Siempre la zona nueva te dará un poco más de experiencia.

Si tienes personajes con nivel máximo, no olvides que puedes equipar al nuevo pj con objetos que suben la experiencia, utilizando tus puntos de justicia u otras chapas.

Por último, hay ventajas de hermandad que también sube la experiencia que ganas. Mucha gente entra en hermandades con estos beneficios para subir más rápido.

Sea como fuere, yo hablaría de varias "fases" en la subida de nivel:

  • La primera fase de nuestra subida podemos situarla entre los niveles 1-14. Empezarás en una zona concreta y te limitarás a hacer las misiones de esa zona. En cuanto que sepas cuales son tus profesiones, apréndelas y compra lo que necesites para empezarlas, pero olvídate de ellas. Lo aclaro. Sólo le dediques tiempo si es algo que "te pilla de paso", si no vas a perder excesivo tiempo. Este comentario para estos primeros niveles aplícalo en todo momento a las profesiones.
  • La segunda fase empieza con la posibilidad de entrar en mazmorras a nivel 15. Entre los niveles 15-45 es la forma más rápida de subir y de equiparte. Utiliza el buscador de mazmorras y al menos haz una al día (ya que la primera diaria tiene "premio" por hacerla). Como a no ser que seas heal (curador) o tanke tardarás un rato, aprovecha para hacerte misiones. Ojo, no digo que sólo hagas mazmorras, pero que dedicarle su tiempo tendrá su recompensa. En los niveles 20 y 40, compra del tirón las licencias y monturas. No es complicado tener el dinero en cuanto que llegues a esos niveles. Ir con ellas te ahorrará mucho tiempo en los desplazamientos. No dudes en coger las rutas de vuelo. No son caras y el tiempo es oro.
  • La tercera fase la situaría entre 45-57. Estarás deambulando por las tierras de Kalimdor o de Reinos del Este. A partir del 45 yo no tengo tan claro que se suba más rápido haciendo mazmorras, aparte que interesa que vayas conociendo el mundo del WoW mejor. Es importante que vayas a las zonas adecuadas para tu nivel. Para ello visita el tablón de anuncios de Ventormenta (Distrito Enano, entre el banco y la casa de subastas) donde te darán misiones acordes con tu nivel y te llevarán a la zona.
  • Empezamos una nueva fase con el nivel 58, que nos llevará hasta el nivel 67. Es hora de viajar a Terrallende (el continente surgido en la ampliación de Burning Crusade). Lo más rápido es utilizar un portal que hay en la torre de magos de Ventormenta, que te dejará enfrente del Portal Oscuro (hay otro en Forjaz, donde el Rey creo recordar). Atravesandolos, estarás en un nuevo universo, el Outland: Terrallende. A nivel 60 la montura voladura es el objetivo de nuestros dineros. No compres "tonterías", ahorra para la licencia y la montura voladora y mientras utiliza las rutas de vuelo.
  • La siguiente fase de la subida comienza en el nivel 68, donde mudaremos de nuevo de territorio. Ésta vez es el turno del continente helado, Rasganorte. Aquí nos quedaremos hasta nivel 80. Mismo comentario respecto de las últimas licencias de vuelo y monturas. Debe ser en lo único que pensemos en comprar. Tenemos en 70 y 80, bastantes caras. Llegarás con lo justo o te faltará. Ahorra para ellas.
  • Y, por fin, el ultimo paso de nuestra evolución (niveles 80-85) en las tierras que se incorporaron en la expansión del Cataclysm. De nuevo utiliza el tablón de Ventormenta para ir cambiando de zona cada vez que cambies de nivel. Si ya dispones de todas las licencias de vuelo, ahora el objetivo de nuestro dinero debe ser mejorar el equipo con gemas, encantamientos, etc... Pero ojo, piensa cuanto tiempo vas a estar con esos objetos. No gastes en exceso, que sólo tendrás el equipo definitivo cuando estés en la última fase...

¿Cuál es esa última fase? Cuando llegues a nivel 85 tendrás un equipo de misiones y mazmorras "normal", aún queda la última fase: equiparte al máximo con equipo épico, sus gemas y encantamientos.

Pero eso es otra historia...



HAlienM

miércoles, 26 de enero de 2011

Por fin 85... y ahora mucho más

El pasado día 22 de Enero, por la mañana, conseguí llegar al mítico máximo nivel que un personaje puede tener con todas las expansiones del WoW, el nivel 85 (he estado bastante ocupado subiendo y subiendo de ahí que lleve días sin publicar nada aquí).

Llego ya varios días a ese nivel y, al contrario que pasa con mucho juegos que cuando llegas al máximo poco te queda por hacer, he empezado a disfrutar de verdad del juego. ¿Por qué?

Hasta nivel 85 es una carrera por subir niveles, haciendo mazmorras y misiones. No merece la pena detenerse demasiado en  las profesiones, ni en buscar tal o cual objeto, ni hacer bandas, etc, etc... Es cuando llegas al nivel 85 cuando todo eso se te abre en el juego, por lo que puedes estar un rato subiendo alguna profesión, meterte en las mazmorras del Cataclysm para obtener equipo (cuando llegas a 85 tienes un equipo "pelado" que no resiste cuatro ostias en las últimas mazmorras), hacer misiones diarias para subir reputación y obtener las cosas concretas que deseas (por ejemplo, tal montura o receta de profesión), etc, etc...

Así que el WoW empieza en el nivel 85...



HAlienM

jueves, 6 de enero de 2011

Wowhead: el lugar del conocimiento del WoW

WoW es enorme. Y enormes pueden ser las dudas que tengas. Dónde pillar tal material, dónde se entrega tal misión, qué montura puedo comprar aquí, etc, etc...


Wowhead es el lugar donde puedes encontrar todo (exceptuando cosas muy, muy concretas). Puedes dejar comentarios en cada entrada y pediría que si tenéis algún dato interesante sobre el mismo, hagáis el comentario para ayudarnos entre todos. Está en varios idiomas. Quizás en castellano no esté la ayuda que necesitas, pero intenta otro idioma (inglés principalmente).

Lo dicho, imprescindible. Pincha en la imagen y te llevará al wowhead en español.





HAlienM

miércoles, 5 de enero de 2011

Addons: más completo, más rápido, más fácil...

Merece la pena hablar de los Addons...

Como la palabra indica los "addons" son añadidos al juego. Pero no de contenido. No son más misiones, niveles u objetos. Son añadidos a la interfaz del juego.

Supongo que todo el mundo sabe que la interfaz del juego es el conjunto de botones, menús y mapas con los que podemos hacer las distintas cosas y obtener la información que necesitamos para jugar en cada momento. En el WoW podríamos hablar, por mencionar las principales, las barras de hechizos, el mapa y minimapa, el registro de misiones, el inventario, etc, etc...

Bien, pues los addons lo que hacen es modificar esa interfaz con dos objetivos básicos: dar más información y dar más facilidad para hacer las cosas. Desde hacer que todas las bolsas de inventario se conviertan en una sóla, tener todas las habilidades juntas en la pantalla, mejorar el mapa, daño que hacemos, etc, etc... Y digo "etc" porque hay montones y montones de ellas, algunas específicas para determinadas clases (yo llevo una para mi paladín que mide el agro que hago).

Estos addons debes situarlos dentro de la carpeta /Interface/AddOns del juego. Para obtenerlos una buena página donde tienes todos es http://www.curse.com/. Ojo, no utilices su "utilidad" para descargarte los addons, hazlo siempre manualmente.

Si tienes problemas de estabilidad del juego o de la conexión, o problemas con la interface (problemas de LUA), desactiva uno a uno los addons para ver dónde está el problema. No basta a veces con desactivarlos, sino que debes quitarlo del todo de la completa señalada arriba.

Como ejemplo, abajo tenéis una captura de la interfaz actual de mi paladín:



Yo he probado unos cuantos addons y algunos no funcionan bien o realmente no sirven. Os diré cuales llevo y para qué. Todos ellos son de los más conocidos y utilizados por jugadores del WoW:

  • Titan: ofrece información global, situándola en la parte superior o inferior de la pantalla. De un vistazo podemos saber muchas cosas: oro (oro ganado en la sesión, de media, etc...), experiencia (y aquí dentro experiencia por hora, tiempo para subir, etc...), zona del mapa y coordenadas, espacios libres en el inventario, estado de la conexión, durabilidad de los objetos, etc... Además podemos añadirle más cosas (Ojo: algunos añadidos al Titan no funcionan bien). A mi me parece bastante útil y configurable. Lo recomiendo.
  • Domino: para las barras de acción (hechizos, habilidades, etc...). Con él puedes configurarlas a tu gusto, haciendo los botones más pequeños o más grandes, en vertical, situándolos en cualquier lugar...  y tenerlos todos a la vez en la pantalla. Lo recomiendo.
  • Carbonite: para el mapa y el minimapa. Es mucho más detallado y te da más información sobre las misiones, las rutas de vuelo, las zonas, etc... Lo recomiendo. Se actualiza bastante. Lo puedes encontrar en http://www.carboniteaddon.com/index.shtml
  • Recount: información sobre el combate. Daño que haces y el daño que hace cada jugador en un grupo. Además ofrece información detallada sobre el daño por habilidades, el dps, etc... Es  muy conocido y utilizado. Es una herramienta para mejorar el uso de tu personaje. No debes usarlo para medir tu ego. Creo que me entiendes. Lo recomiendo.
  • Omen: específico para paladines. Lo pongo como ejemplo de addons específico de clase. Mide el "agro" que hace cada miembro del grupo (El agro es la amenaza. El enemigo tiende a ir al que más amenaza le hace). Busca según la clase que tengas que seguro que hay.
  • Gartherer: específico de profesión, en este caso para minería y herboristería (aunque no me termina de convencer, seguramente miraré otros para minería). Da más información sobre estos elementos. Como el de clase, busca para tus profesiones a ver si hay alguno que te sirva.


Con estos tenemos cubiertos todos los aspectos: información, barras de acción, mapa y minimapa, clase, profesión y barras de acción. Elige el que más te convenza para cada función.

Además de ese "paquete", llevo el Atlas y el AtlasLoot, que da información sobre las mazmorras y los objetos que sueltan sus bosses.

Para finalizar unos apuntes: primero, prueba con varios para lo mismo y elige el que más te convenza. Dos, hazlo lo antes posible, ya que te acostumbrarás a "tu interfaz" y, por último, preocúpate de tenerlos actualizados, ya que sino podrás tener problemas con el juego.


HAlienM

lunes, 3 de enero de 2011

Monturas y Licencias: moviéndonos por el WoW

Vamos a hablar por primera vez de cómo nos podemos mover por los mundos de WoW. Y lo hacemos tratando el tema de las monturas.

Realmente las monturas son medios de transporte que nos permiten desplazarnos a velocidades mayores de la que tenemos caminando/corriendo a pie. Sin embargo, como pasa con los coches en la vida real, también son un símbolo del "status" del personaje dentro del WoW ya que las hay muy exclusivas.

Dejando de lado ese aspecto y las decenas de modelos de monturas que existen, me voy a centrar en los tipos generales: qué necesitamos y qué ventajas nos ofrecen. De entrada, ten en cuenta que el WoW se compone del juego original y tres ampliaciones. Si te falta alguno de estos contenidos habrá cosas que no podrás obtener.

Y otra cosa antes... Montar implica dos cosas: comprar la montura y comprar la licencia. La licencia es como el carnet de conducir de un coche, con la diferencia que "aquí no puedes conducir sin carnet" por decirlo de alguna manera.

  • A nivel 20 tienes una primera montura terrestre, que aumenta tu velocidad un 60%. Necesitas tener una licencia antes (aprendiz jinete).
  • A nivel 40 llega la segunda montura terrestre, que aumenta tu velocidad un 100% (respecto de la inicial). Necesitas otra licencia (oficial jinete).
  • A nivel 60 tendrás la posibilidad de tu primera montura voladora, con una velocidad superior. ya que volamos al 150% de velocidad. Aquí existen dos licencias: Maestro de Vuelo y Experto Jinete. Para la primera necesitas tener la expansión "Cataclysm " y para la segunda "The Burning Crusade" y sirven para volar por Kalindor y Tierras del Este (Maestro de Vuelo) y/o Terrallende (Experto Jinete).
  • A nivel 68, si tienes "Wrath of the Lich King" puedes adquirir una licencia aparte (no hay monturas nuevas a éste nivel): Vuelo en Clíma Frío, que te permite volar en Rasganorte.
  • A nivel 70 tienes tu segunda montura voladora (llamada voladora rápida aumenta la velocidad al 280%). Para ello necesitas la licencia Artesano Jinete. A éste nivel ya tienes algunas monturas especiales, para las que tienes que cumplir (además del nivel) determinados requisitos.
  • A nivel 80 tenemos una nueva licencia Maestro Jinete y más monturas especiales. Las características en cuanto a velocidad son las mismas que las monturas de nivel 70, pero son monturas más exclusivas (de ahí lo que comentamos de que las monturas también hablan del "status" del personaje).

Resumiendo... 

Monturas en cuanto a "prestaciones" de velocidad: dos monturas terrestres (niveles 20 y 40) y dos voladoras básicas (niveles 60 y 70). Además, tenemos monturas especiales a nivel 80 (sin mejoras de prestaciones, sólo aspecto visual)

Licencias: una para cada tipo de montura básica (cuatro licencias) más  las necesarias para Terrallende, Rasganorte y las monturas especiales de nivel 80.

Cosas a tener en cuenta...

  • De entrada, sólo puedes comprar la montura de tu raza.
  • Merece la pena comprar la montura. Cuanto antes, mejor.
  • Para comprarte una montura diferente a la de tu raza o monturas especiales el requisito más habitual es tener la reputación de Exaltado con la facción correspondiente (por ejemplo, si eres Draenei y quieres la montura de los humanos, debes ser Exaltado con Ventormenta). Averigua cómo conseguir la montura que te gusta y a por ella (aunque para ésto quizás necesites nivel 80).
  • Cuando no es necesaria esa reputación de Exaltado, el coste de la licencia y de la montura dependerá de que reputación tengas con la facción correspondiente. A mejor reputación, más barata te sale. Ten en cuenta eso: lo mismo en distintas ciudades pueden valer más caro o barato (y no sólo para monturas).
  • Hay "detalles" concretos según la clase de personaje que seas. Por ejemplo, un paladín tiene una montura propia. Un huargen, de entrada, no necesitaría montura terrestre... Infórmate antes de comprar la montura.
  • La velocidad con que te mueves la da tu "licencia", no tu montura. Es decir, que con una montura que te compres a nivel 20 (terrestre) y otra a 60 (voladora), te bastaría. Al ir comprando las distintas licencias, tu montura cada vez se moverá más rápido. Sin embargo, nos gusta coleccionarlas...
  • Por muy "guay" que sea tu montura, los medios de transporte comunes (rutas de vuelo, barco, etc...) son siempre más rápidos y muchas veces no merece la pena ahorrarte el dinero que cuesta porque el tiempo en el WoW es oro. Además, no puedes ir de continente a continente con tu montura...


Primer acercamiento a moverse por el WoW. Lo segundo será decir cómo ir a tal o cual sitio.



HAlienM


domingo, 2 de enero de 2011

El fotógrafo de Azeroth (2): cuatro capturas más

Añado cuatro capturas más, bastante variadas y que pueden lucir bien de fondo de pantalla (las capturas están en 1680x1050 pixeles). Espero que os gusten. Pincha en el logo de abajo e irás a ellas.






HAlienM

Élites (II) : Ahora sí. Rasganorte (niveles 70-75)

Bueno, demos una segunda vuelta de tuerca a las élites, en este caso las del comienzo de Rasganorte (en las zonas de Tundra Boreal y Cementerio de Dragones).

Si en el caso de las élites de Kalindor y Tierras del Este decíamos que éstas se podían hacer de forma individual, cuando vamos a Rasganorte esto cambia. El problema es la irregularidad de las mismas. Puede ocurrir que tengamos una élite igual de fácil que las que ya comentamos (niveles 1-60 en Azeroth y las del comienzo de Terrallende) o una donde el élite nos mate en dos leches.

Una de las élites que dan en Hibergarder donde se necesita ayuda si vas con el nivel "recomendado"

Los enemigos tienen un abanico que va desde los 80mil a los 150mil de vida (aproximadamente) pero, como he dicho, no son todos iguales de difíciles. Es más, son muy diferentes en ese sentido. Y no sirve de nada el número de jugadores que recomienda el juego, pudiendo encontrar uno para dos jugadores imposible y otro que solito uno puede matarlo (y tener la vida y el maná lleno como me pasó en una de las misiones élite que dan en Fortaleza de Hibergarder).

Resumiendo, si para las élites "clásicas" decíamos que a por ellas sin problemas, aquí conviene ir, de entrada, acompañado, a no ser que se sepa a ciencia cierta que es del grupo de las fáciles. Y las "fáciles" no lo son tanto.

Es curioso que una de las quejas al ser la expansión "Wrath of the Lich King" era que el juego cada vez era más fácil y, para mi gusto, en el terreno de las élites, ocurre lo contrario.

Agradezco aquí a varios miembros de mi hermandad su ayuda para las élites de Cementerio de Dragones.

HAlienM